top of page

¿DIOS ES PADRE?

  • Foto del escritor: Clau L.
    Clau L.
  • 2 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Al agregar el titulo pensé en un Dios Made In México y afirmativo: ¡Dios es Padre! Si, quizás sea mas apropiado decir que Dios es padre, chévere, bacán, a decir que Dios es Padre, papá, progenitor.

Pero, ¿quien le dio al Creador el nombre de "Padre" como progenitor? Para el mundo judeo cristiano musulmán la primera idea del Creador fue sin duda la encontrada en las antiguas escrituras dejadas por los judíos: "Yo Soy", Supremo, tanto que casi era prohibido nombrarlo.



En algunos textos que narran la historia del maestro Jesús de Nazareth, sobre todo la crucificción, él se dirige a Dios como "Abba" (papá). Posiblemente esta sea la primera vez que se documenta la atribución paterna a Dios Creador.

Científicamente Dios no es un Padre como progenitor porque no pues. En la Divina Concepción de María no hubo la unión de un esperma y un ovulo. Se entiende que hubo una Concepción sin copula por eso se denomina Inmaculada. Aun así, la Biblia indica que Jesús tuvo un padre terrenal de nombre José y más adelante, en los evangelios es interrogado por su linaje Real (¿eres rey?), pero no hay una clara alusión como Hijo de Dios.

Al instaurarse las primeras iglesias cristianas no solo de adoptó al Creador como padre, sino también a María como madre. La idea fue tomando fuerza para el mundo cristiano hasta nuestros días; ni judíos ni musulmanes lo hacen, y creo que es acertado.


Con el respeto que toda fe religiosa merece, creo en lo personal que ha sido un gran error decir que el Creador es nuestro padre. Las iglesias cristianas han tratado por siglos de darle una imagen paterna y terrenal a un Dios que con toda su inmensidad y poder ha sido perjudicado por la comparación al hombre. Decir que el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios está mas relacionado con lo místico y no con lo mundano. Todos los esfuerzos desde los primeros siglos de la iglesia cristiana y hasta hoy de hacer que los hombres se acerquen y se comuniquen con el Creador por su relación con un "padre terrenal" han sido un fracaso. Tal vez por la influencia machista de la antigüedad Dios tenia que ser "padre"; no el "bacán" sino el progenitor. Pero, en la más de las veces, los padres terrenales nunca están y si están, están ausentes, como un adorno mas de la casa.

Los padres terrenales están devaluados, inmiscuidos en sus egoísmos: su trabajo, sus finanzas, su futbol, sus amigos, sus vicios, "su espacio". Eso es en el mejor de los casos; otros muchos padres están atrapados por fuerzas malignas con comportamientos de violencia: maltratos físicos, infidelidades, promiscuidades, violaciones a sus propios hijos, etc. No señores, esa no es la imagen de un ser que de confianza. Más bien, llena de terror y una fuerza contraria al bien. Como seres humanos pensantes queremos alejarnos de un padre terrenal, y no por todas sus maldades, sino también porque es la ley de la vida. ¡Basta de desprestigiar al ser Supremo!!

Para coronar el error, la iglesia católica obliga a sus fieles a llamar "Padre" al sacerdote: un hombre que no puede casarse ni tener hijos. Osea un fraude.

Una pregunta ¿la idea es acercar a los hombres a Dios o de plano alejarlos?

Muchos se rasgarán las vestiduras y sostendrán que hay padres que son "divinos". Háganse un favor y dejen de vanagloriarse que están muy lejos de su supuesta divinidad.

Es cierto, somos imagen de Dios y de hecho podemos ser divinos, estamos llamados a descubrir esa divinidad; pero decir que el Creador es "Padre" es llevarlo por la senda de todo cuanto mal pueda hacer el hombre en la tierra. Estamos llevando el conocimiento por el sentido contrario: Nosotros debemos alcanzar la divinidad, no es el Creador el que deba alcanzar nuestra humanidad finita.

En este sentido debemos tener un renacer, debemos crear un real concepto del Creador, ese ser Supremo que no solo creó la especie humana. Solo somos una ínfima parte de su creación. Una minúscula expresión de toda su grandeza. Miremos hacia el cielo y veamos que tan pequeños somos para otorgarle al Creador una responsabilidad tan fallida como la paternidad mundana.



Los humanos hemos secuestrado al Creador encerrándolo en un concepto ("padre"), y hemos limitado nuestra conexión con lo Divino. ¿Que pasa con todas esas personas que fueron abandonadas por sus padres? Tardarán años en aprender un sentido filosófico de la paternidad (y casi irreal).

Por todo esto afirmo que Dios no es Padre. Dios es el Creador Supremo, la Divinidad Absoluta. Ciencia sobre toda ciencia. Dios es Amor. Aprendamos eso.

 
 
 

Comments


© Tres Gotas Tertulia Familiar . Creado con Wix.com

bottom of page