top of page

EL MEJOR INGREDIENTE ES EL AMOR

  • Foto del escritor: Clau L.
    Clau L.
  • 5 jul 2024
  • 5 Min. de lectura
"Gracias Dios por los bellos momentos que nos regalas en la vida, que aunque sean cortos, son valiosos"

Despues de casi 7 años vinieron a Lima mi hermana mayor y su esposo solo por una semana de tránsito, ya que su destino final es Europa. Una escala de siete dias aprovechadas al máximo. Tiempo valioso que fortalece nuestros corazones, a pesar que no conseguí vacaciones en mi centro de labores, pero supimos sacarle el jugo.


Con mi hija estudiando y yo trabajando, lo unico que podiamos hacer era salir de noche a explorar lugares bonitos en Lima, con ricas sazones, colores y aromas que marquen recuerdos; pero tambien, darnos tiempo para meternos en la cocina y poner a prueba nuestros talentos culinarios, dejando en cada plato el ingrediente mas poderoso de todos: El Amor. El amor está en todas partes. En las decisiones que tomamos, em el tiempo que damos a otros, en las cosas que sacrificamos para hacer felices a los demas; y para nosotras, recibir a mi hermana y su esposo en nuestra casa, verlos hacer un quiebre en su ruta para regalarnos su presencia, sus abrazos, el calor de familia... es una muestra de amor invaluable que por supuesto merece un espacio en este Blog.


Los Ravioles

Este es un reencuentro familiar, tan ansiado y esperado que es imperativo hacer una comida que nos identifique, que nos marque, que nos haga hablar de nuestros familiares que ya no están, de recetas magicas, y nada mejor que los ravioles.

Mi cuñado hizo las compras, nosotras manos en acción. Mi hermana se introdujo en el Tuco. Qué encanto tener a mi hermana a mi lado, preparando su salsa de tomate: todos los ingredientes en la licuadora. Mientras tanto yo aderezo la carne con ajos, sal, pimienta, zanahoria en cortes pequeños y arvejitas. Luego de sellar la carne por sus cuatro lados durante 5 minutos, se retira del fuego y en ese mismo aceite, aromatizado con la carne aderezada, se vierte la mezcla de tomates, ajo y cebolla. Una vez roto el primer hervor, se coloca la carne hasta que reduzca el liquido y el tuco tome forma y color. ¡Qué delicioso aroma!! Despues de casi dos horas estaba listo. Era momento de cocinar los ravioles diez minutos más y a servir. Cuánta belleza para los ojos, el paladar y el corazon. Hablamos de las reuniones en casa de la Nonna Pepina (nuestra abuelapaterna). Ella nos recibia con una nutrida mazamorra morada con excesivos frutos secos. Se ponian dos mesas juntas para que entremos todos: niños y grandes. Se cocinaban en enormes ollas. Todo era algarabia italiana. Tambien hablamos de nuestro padre. De sus incursiones en el micro empresariado haciendo su tuco, especerias y hasta sabanas.

Solo un plato cuantos recuerdos nos trae y nos crea. Espero que este hecho en 2024 se nos quede grabado por siempre



El Ceviche

Tenemos origenes italianos, pero antes que nada somos peruanas. Aqui nacimos y crecimos con toda nuestra rica cultura culinaria. Y mi cuñado (Chileno de nacimiento) lo sabe, asi que no podian irse sin comer el famoso ceviche peruano y mejor aun: Ceviche Carretillero. Andabamos por Miraflores buscando algunos recuerditos para llevar a Europa y antes que den las 6 de la tarde mi cuñado dice: "¿y donde vamos a comer ceviche?" Para mi, como para muchos peruanos creo, encontrar ceviche en la tarde es dificil; pero esa tarde quedó demostrado que no es imposible. Peru, pais cevichero y turístico, debe tener restaurantes que ofrezcan ceviche a toda hora. La busqueda no fue fácil, pero llegamos a un rincón en la Ex calle de la pizzas donde encontramos un riquisimo ceviche carretillero a precio muy aceptable. No sabiamos que este plato es a base de pota marina y no de pescado como es comun. Por la falta de Fe tambien pedimos un ceviche mixto y una jalea mixta para compartir.

Se podrán hacer ceviches en muchas partes del mundo, pero como el peruano... ¡ninguno!


Notita aparte: A pesar de los pocos dias en Lima, nos dimos tiempo para pasear por el Centro Historico de Lima. Caminado por el Barrio Chino mi cuñado dice: "¿Wantan soup?" . Sin pesarlo dos veces y casi en automatico respondimos con un sí rotundo. Centro de Lima, Barrio Chino, sabado por la tarde. Encontrar mesa en un restaurante de comida china es dificil... pero no imposible. Nuevamente la suerte estuvo de nuestro lado y logramos encontrar una mesa en un lugar que no inspiraba mucha confianza donde nos ofrecieron dos tipos de Sopa Wantan. Optamos por la mas básica. Grande fue nuestra sorpresa cuando nos trajeron una sopa familiar con dos tipos de carne y muy bien servida para, facilmente, cinco personas y totalmente deliciosa. Una exquisites misteriosa que nos dejó satisfechos por lo sabroso y además económico.


Un cafe de despedida

Ultima noche en Lima de esta temporada. No sabemos si habrán otras noches en Lima, si volvermos a unirnos aqui para disfrutar los reales sabores peruanos, si volvermos a cocinar con los productos que ofrece la pureza de su tierra. No sabemos si Lima nos volverá a abrazar a todos juntos otra vez con su calido abrazo aunque sea invierno humedo y gris.

Este ultimo encuentro gastronómico y familiar debe ser indeleble. El abrazo debe quedar marcado con los sabores y colores que tanto hablamos. Y no puede haber mejor lugar para despedir Lima -comiendo- que Barranco. Pero no es lo que estarán imaginando. Claro, si vamos a Barranco obvio comeremos anticuchos y picarones, pensarán algunos. Esta vez quise invitarles a la Lima gourmet. Un café en Rue de la Calle Domeyer. Es una calle hermosa decorada con puertas vetustas, árboles florales y faroles de luces ambar. En una esquina está Rue; es una casona antigua imponente. Eran casi las diez de la noche y ya casi todos los locales cierran; sin embargo, la amable señorita que nos recibió nos dijo que podian tomar un ultimo pedido. Capuccinos para todos y Americano para mi hermana, y unos sanguches que nos explotaron el cerebro por su combinacion de ingredientes y punto exacto de la textura del pan. La sobria decoración del local y la atencion de su personal hacian que todo sea perfecto. Mi recomendación es "Nuestro pulpo", que lleva el sabor del mar a un sanguche. Sencillamente: espectacular.


Luego de esta exquisitez, nos fuimos a caminar por las calles de Barranco, en medio de una tranquidad desconocida. Recordabamos un Barranco más bullicioso y con más gente. Pero esa noche lucía, se podria decir, desértico y silencioso. Ideal para terminar una semana ajetreada, de emociones encontradas y visperas a un viaje largo.


Asi fue esta ultima semana en Lima. Recibiendo y dando amor. Expresándolo con regalos, comidas y bebidas (como el chocolate que nos envió mi sobrina, o el Mistal que me envió gentilmente una amiga de mi hermana que conozo por su facebook, o el Cola de mono que me trajo mi queridisimo cuñado y que casi me los acabo al Tiro como se dice en Chile ♥). Toda esta experiencia humana me inspira demasiado. En el recetario que me regaló mi hermana, hecho por ella, escribí que el mejor ingrediente es el amor; pero ella desde Europa ahora, me acota que los abrazos tambien son un ingrediente fundamental. Cuán importante es el amor de la familia. Estar cerca, poder abrazarnos y decir lo mucho que nos queremos. Que las distancias no existen si nos esforzamos en mantener vivos nuestros recuerdos y nuestro cariño. O como dice mi hija: Por muy lejos que estemos...siempre nos volveremos a encontrar.



 
 
 

Comments


© Tres Gotas Tertulia Familiar . Creado con Wix.com

bottom of page