top of page

La Mujer en la Literatura peruana

  • Foto del escritor: Clau L.
    Clau L.
  • 8 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Compartiendo una taza de te y unas tostadas hablamos de poesía.

Hicimos un esfuerzo por nombrar a las mujeres más importantes representantes de la literatura peruana.

Vinieron a mi mente aquellas que fueron nombradas durante mi época de escolar como Clorinda Matto de Turner o Mercedes Cabello de Carbonera. Ni una más parece que hubiera tomado mayor notoriedad.

En la literatura contemporánea puedo nombrar a Ana Valera Tafur. Sé de ella porque viví frente a la Universidad de La Amazonia en Iquitos por un tiempo. En el negocio de mi hermana, donde yo trabajaba, entraban algunos estudiantes y otros loretanos que la nombraban como uno de sus máximos orgullos regionales. Y esto es así sin duda. Pero, entonces ¿por qué no nos enseñan en el colegio las obras de Ana Valera?

BREVE PAISAJE
Piel de sierpe, cruz de mashco, sueños de garza, lengua o aletas de renaco: ¿quién enumera este trazo de mi cuerpo abierto a cielos despejados?
Porque las pintas me inundan en las tahuampas y así he sido siempre albedrío de un río que despide voces de agua en cauces solariegos
Peje inadvertido siempre aquí pinta de hembra contando en playas no tocadas los granos de arena asesinados por los barcos.

Apareció la insinuación sombría si hubo dominación machista en la literatura peruana, si acaso en la literatura mundial. No muchos nombres femeninos se dejan ver entre los más destacados literatos mundiales.

La mujer debió luchar para destacarse en un mundo de hombres. La literatura no debió haber sido un campo fácil de conquistar para las mujeres en principio debido a que a la mujer se le negaron las ciencias; la escritura y la lectura fueron derechos que se nos negó por siglos.

En la actualidad podemos disfrutar de la sensibilidad de la literatura femenina gracias a las redes sociales. Hay mas apertura para leer a una escritora. En lo personal uno de mis cuentos favoritos es de la autora Ann Cameron: "El lugar mas bonito del mundo".

El mundo contemporáneo es más amplio, más cercano, más posible. Más derechos han sido conquistados y están por conquistarse para la alegría de todos los que habitamos este planeta. La industria de la literatura se ve con mucho más color y diversidad.

Toda esta conversación nació a raíz de una petición de mi madre de apreciar unos de sus poemas. Otra luminaria de la poesía femenina en crecimiento:

"Que la distancia sea la culpable de pensarnos, y que nuestro corazón nunca deje de latir"

 
 
 

Comments


© Tres Gotas Tertulia Familiar . Creado con Wix.com

bottom of page