EL ULTIMO ADIOS
- Clau L.
- 26 mar 2024
- 5 Min. de lectura
"Algo que podemos aprender (...) es que, aunque nuestros seres queridos tengan los ojos cerrados y estén listos para dejarnos, sus cerebros pueden estar reproduciendo algunos de los momentos más agradables que experimentaron en sus vidas"
Ajmal Zemmar, de la Universidad de Louisville
La muerte. Tan cercana y lejos a la vez; tan misteriosa. Todos nos hemos preguntado alguna vez lo mismo: ¿Qué hay después? Nos dirán que no hay nada. Pero entonces, ¿por que hay investigadores como Manuel Sans, Sam Parnia y Ajmal Zemmar dedicando su vida para descifrar los misterios de la consciencia despues de la muerte?
Un resumen de los estudios:
Los médicos declaran la muerte del paciente cuando deja de respirar, cesan los latidos de su corazón y no se detectan ondas cerebrales durante varios segundos. El sentido común nos dice que una vez que el órgano falla, la sangre ya no circula al cerebro y, por lo tanto, los monitores no pueden detectar actividad alguna: “Así se declara el fallecimiento, todo se basa en el momento en el que el corazón se detiene”, explica el científico Sam Parnia, destacado experto en las ECM, en una entrevista para 'LiveScience'. Sin embargo, la investigación de la NYU pone en duda el consenso establecido, pues afirma que la conciencia humana no desaparece inmediatamente después de la muerte. Lo que significa que, en teoría, alguien podría escuchar cómo los médicos anuncian su propio deceso.
“Hemos estudiado la mente humana en el contexto de la muerte para entender si la conciencia se aniquila o continúa después de que la persona haya muerto; y la relación que tiene esto con lo que sucede dentro del cerebro en tiempo real”, resume Parnia
“De la misma forma en la que un grupo de investigadores podría estar estudiando la naturaleza cuantitativa de, por ejemplo, la experiencia humana del amor, estamos tratando de comprender las características exactas que las personas sufren cuando pasan por la muerte, porque entendemos que reflejará la experiencia universal que todos tendremos cuando morimos”, asegura el autor
Estudios previos en animales habían demostrado que cuando mueren, los animales presentan oleadas de actividad eléctrica en sus cerebros, justo en el momento después de morir.
Mientras, otro estudio analizó la actividad cerebral de una mujer justo en el momento de su muerte y vieron un repentino aumento de lo que se conoce como actividad cerebral Gamma, que son las ondas que se activan cuando una persona consciente recupera recuerdos y procesa mentalmente la información.
Las oscilaciones cerebrales (más comúnmente conocidas como «ondas cerebrales») son actividad eléctrica rítmica en el cerebro humano normal y los diferentes tipos de estas ondas están vinculados a diferentes estados. Los autores mencionan que las oscilaciones gamma están vinculadas a funciones altamente cognitivas como la concentración, el sueño, la meditación, la recuperación de la memoria y la percepción consciente, como las relacionadas con los recuerdos.
"Algunas de esas ondas son consistentes con lo que sucede cuando estás teniendo procesos de pensamiento consciente, cuando estás analizando cosas, cuando estás reviviendo tu vida, tus recuerdos y cuando tienes una conciencia de orden superior. Así pudimos mostrar por primera vez marcadores cerebrales de la experiencia lúcida de la muerte. Junto con, obviamente, las experiencias en sí mismas".
Las siguientes son expresiones de los varios pacientes que se sometieron a la investigacion:
"Dejé mi cuerpo".
"Me dijeron que no era mi momento y que necesitaba regresar a mi cuerpo".
"Me sentí como si tiraran de mí de vuelta a mi cuerpo".
"Descubrí que había un ser a mi lado... era una presencia reconfortante, una presencia tranquilizadora pero también era una presencia de magnitud y poder".
Mientras, otros tuvieron la percepción de dirigirse a un destino y regresar a un lugar sentido como un hogar:
"Miré arriba y vi mi destino".
"No es que estuviera en un túnel. Era que se había creado un túnel a mi alrededor debido a la increíble velocidad a la que viajaba".
"Pasé por un túnel a gran velocidad. Era maravilloso y no quería volver".
"Sabía que estaba en casa".
"Quería ir hacia la luz. Quería volver a casa" .
Para Parnia lo interesante son los diferentes aspectos de la revisión de la vida. "Normalmente recordamos el 1% de toda nuestra vida cuando estamos vivos. Pero, de alguna manera, lo que es notable es que en la muerte la gente llega a recordar todo a pesar de que su cerebro se está apagando".
"Lo interesante es que con la muerte, lo que estamos viendo es que a medida que están pasando por la muerte, el cerebro se apaga, se ralentiza y cuando eso sucede los sistemas de ruptura se eliminan, se detiene el proceso de inhibición", indica sobre un proceso que pudieron comprobar con los marcadores que miden la actividad eléctrica en el cerebro y con los que vieron actividad en partes del cerebro a las que normalmente no se tiene acceso.
"Todo lo que ha estado sucediendo en sus vidas está grabado en ellos y son capaces de revivirlo, lo cual es absolutamente notable", declara.
"Se trata definitivamente de una experiencia real de la muerte y la estamos entendiendo ahora porque la estamos analizando desde una perspectiva científica, pero también desde una perspectiva evolutiva".
"¿Por qué cuando mueres de repente todas las cosas que te importan como pagar las facturas, la hipoteca, la cena, el trabajo o lo que sea… desaparecen por completo? Ya no importan. Lo que sale a la luz, lo que te importa, en realidad, y lo que destaca en tu mente al morir, es tu conducta como ser humano. Los aspectos morales y éticos de lo que has hecho, y eso es realmente notable".
El Dr. Manuel Sans Segarra nos habla de un poco más: La SupraConsciencia. La muerte es un inicio que nos llevaría a otra dimensión. Somos energia, indestructibles. Somos vida despues de la vida.
Fin del resumen
Analisis breve:
La consciencia no acaba cuando el cuerpo deja de respirar o latir. Eso nos podria llevar a pensar que nuestros seres queridos despues de "morir" aun podrian escucharnos.
No es una idea locamente descabellada. Los estudios actuales confirman una actividad consciente breve. No sabemos si en unos años se llegue a descubrir que esa actividad consciente es un poco más prolongada (o eterna) Desde la antiguedad sabemos que debemos "velar" los cuerpos. En principio era para estar seguros de la muerte. Pero quizas nuestros ancestros sabian algo más: el ser yaciente podia aun estar consciente de lo que pasaba a su alrededor, incluso escuchar nuestras ultimas palabras de amor y agradecimiento para ellos.
La vida y la muerte son parte de toda la existencia. Es una buena noticia saber que tenemos una ultima oportunidad de decir lo mucho que amamos cuando la vida todavia no termina...si acaso termina alguna vez.
Comments