top of page

Música y conversación a la Hora del Lonchecito

  • Foto del escritor: Clau L.
    Clau L.
  • 2 ago 2024
  • 4 Min. de lectura

El lonche es el alimento que se toma en las tardes. Más que los almuerzos, resulta ser la merienda que une a la familia en el mejor momento, al menos dentro de la semana donde todos estudian o trabajan. LLegar a casa y sentarse a compartir una buena taza de café, te o chocolate acompañado de un pan con cualquier cosa, unas galletas o un panetón, rodeado de la familia o un amigo, con una buena conversacion.

En casa yo prepraro el lonche todas las noches como parte del rol diario: Poner a hervir el agua y ver qué le ponemos al pan. Pueden ser huevos, palta, queso o simplemente mantequilla. Cuando estoy en modo Gourmet pongo unos panes al horno untados con salsa de tomate, queso mozarella y orégano: exquisito.

Cuando mi hija era pequeñita tenia una pregunta de arranque: "Mami ¿de qué hablamos hoy?" En su subconsciente se habia grabado la relación Comida-Conversación. Ahora la pregunta huelga; la conversación fluye de manera natural. Y como siempre, a veces surgen charlas que terminan siendo entrañablemente magistrales.

Hablábamos ayer de la posibilidad de hacer recomendaciones de mejoras a los programas de televisión, como por ejemplo sugerir a cierto canal que cambie la clasificación de algunos programas, de Apta para todos a Mayores para 18. Mi hija me preguntaba si era posible hacer eso. Me explayé en una experiencia personal que tuve mientras viví en Chile. En las noches habia un programa reality "El circo de las estrellas" en el cual usaban unas cortinas musicales de la nueva era, bonitas pero repetitivas, asi que me animé a enviar un email a la producción y sugerir el Album "Into the labyrinth" de Dead can dance (1), que al final si lo usaron -aunque no sé a ciencia cierta si fue debido a mi email o ya lo tenian pauteado.

Hablar de esa experiencia nos llevó en un salto mágico a la Música de la Nueva Era. Mi hija desconocía absolutamente este género. Abrió Yotube y escuchó "Yulunga", el primer sencillo del album "Into the labyrinth". Al ver su interés le pedí que abra "The voice of enigma" del album MCMXC a.D. de la banda alemana Enigma. Es una música misteriosa que te conduce por las profundidades de la mente, navegando por la marea insondable del subconsciente y peligrosamente liberadora.

Ante la aprobación de mi hija por mi buen gusto musical, me animé a contarle que todos los domingos por las noches escuchaba un programa radial conducido por Pete the Beat -Peter Schneider- en Telestereo 88.3 (ahora Radio Mágica). Con su acento Británico, Pete inciaba su programa con una inducción a la Meditación transportando a sus oyentes por bosques mágicos y sorprendentes. Era uno de mis programas radiales favoritos. Era mi emisora favorita (2). Tambien recordé a Diana Garcia de Palacios, para mí, la única voz femenina de la radio en Perú. Después de Diana Garcia...¡nadie! Mi hija me ayudaba con sus busquedas en Google para recordar los nombres de estos dos programas: "El viaje astral" (Pete the beat) y "Tu, yo y mis discos" (Diana Garcia)

Esa conversación me llevó a mi Yo adolescente, esa que podía pasar horas pegada a la radio, ese aparato que hoy ya casi no existe, escuchando desde esta extraña música de la nueva era; pasando por hits en inglés de los 90's; o baladas en español en RBC de aquel programa conducido por Ricardo Belmont; o escuchando las llamadas telefónicas de los enamorados a Wendy Melendez cuando no tenía su caracteristica risa actual y daba consejos muy certeros con una voz que arrullaba las madrugadas.


Mi hija sigue a varios youtubers y muchos de ellos hablan de música igual. Son otros estilos y seguramente, con todo el desarrollo de la tecnologia moderna, manejan informaciones mucho más detalladas y a profundidad en miles de temas apoyados en el factor visual. Yo tambien estoy incursionando en el mundo del Youtube y realmente hay muy buenos contenidos; pero con todo y las ventajas de los medios actuales, no encuentro la misma magia de la radio. Cerrar los ojos y solo escuchar una voz que hace despegar tu imaginación.

Para la gente de mi generación será fácil entender lo que cuento en esta entrada. Yo sé que muchos de ustedes han sido fan de locutores como Speedy Gonzales, la voz principal de telestereo; Jhony Lopez y su Piña Colada en Studio 92s; Susana Alcantara o Gina Parker de Radio Panamericana y los Inolvidables Más Más (3); y muchos otros programas de la radio. Hoy siguen habiendo programas radiales entrañables con oyentes fieles que no los cambiarian por nada, como por ejemplo "La Hora del Lonchecito" de Koky Salgado que es uno de los programas vigentes más antiguos del pais.

Y tu, ¿me cuentas cual es tu programa de radio favorito? Me encantaria que los puedas compartir. Quizás nos unimos a través de esa onda y viajamos por el mismo espacio y tiempo aunque en diferente lugares. Esa es la magia de la radio.




Mientras termino esta publicación escucho en Youtube Il volo de Zucchero, una canción que conocí solo porque la escuché en Radio San Borja, en un programa que conducía una joven locutora que lamentablemente no volví a escuhar en ninguna otra radio: Paola Liberati, mi hermana menor.

"Sueño, un mundo de oro, que se ilumine todo, me hará tanto bien.
Es un sueño, algo verdsadero, que ilumine el cielo...nada que perder"


(1) banda de culto britanico-australiano

(2) Mi hija dice: Si le dices Telestereo a radio Mágica es porque eres mayor de edad .... muy mayor de edad

(3) La Más Más era un ranking de las mejores canciones del mes. (Mi hermana mayor solia ssentarse al lado de la radio y anotar todo el ranking)



 
 
 

Comments


© Tres Gotas Tertulia Familiar . Creado con Wix.com

bottom of page