top of page

Puka Pasta : Improvisando receta de Tuco Italiano

  • Foto del escritor: Clau L.
    Clau L.
  • 25 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Como lo prometido es deuda esta entrada es para mostrarles la receta de tuco de mi hija.

Según vio en Instagram, con pocos ingredientes se conseguiría una salsa de tomate color amarillo. Decidí retarla para que quede demostrado que jamás una salsa a base de tomate puede quedar roja. La experiencia fue genial.

Veamos el paso a paso. ¿Me acompañan para saber el resultado del desafío?

La receta:

8 tomates sin pepas y cortados en cubos

8 ajos picados

Queso parmesano 100 gr.

Fideos (como para tres platos, nosotras usamos 250 gr.)

Sal y pimienta al gusto



Es domingo en la mañana. Me levanté muy temprano para hacer las compras del mercado y luego pasar por casa de Nonna (mi madre) para desayunar café y tamales (con pan porque así lo comemos en Perú). Eso fue rápido, así que regresé temprano a casa.

Ya en casa y sin previo aviso le comunico a mi hija que le toca cumplir su reto este mismo día. Sorprendida me pregunta: ¡¿Hoy?! Es su primera incursión en la cocina para hacer de lleno el almuerzo dominical. Sin pensarlo mucho se alista para empezar.

Manos a la obra. Fui su asistente. Le dejé los tomates y ajos lavados.


Puka es una palabra quechua que significa Rojo. Aquí en Perú, más precisamente en la provincia de Ayacucho hay un plato típico llamado Puka picante. Recién lo probé gracias a nuestro amigo Gonzalo, nieto de Mamá Angélica (1). A Gonzalo tuvimos la suerte de conocer en el parque donde paseamos a nuestros perritos. Los suyos son un par de chihuahuas llamados Cloe y Leo. Gonzalo ha incursionado en la cocina profesional y oriunda de su lugar de procedencia y cada sábado ofrece Puka Picante, un platillo color rojo gracias a la beterraga (2).

Puka también es, ahora, el color del cabello de mi hija. Por su cumpleaños numero 16 me pidió como regalo hacerse un Under Light color rojo. Es radical, pero se ve Cool.

Y Puka también serán estos fideos porque es una receta con muchos tomates, así que los bautizamos como Puka Pasta.

Sobre la tabla de picar pone los tomates a los cuales ya les retiró las pepas. Los ha cortado en pequeños cuadraditos que luego ha colocado en un recipiente. Luego ha picado lo 8 dientes de ajo mientras yo pongo aceite en la olla para hacer un aderezo. Cabe mencionar que en la receta de Instagram no hacen precisión de todos los ingredientes usados, por lo que parece que falta algo de color puka cortado muy finamente, algo que parecía ser ají o quizás trocitos de tocino. Mi hija optó por ignorar dicho ingrediente. Una vez dorados los ajos agrega los tomates y remueve. Echa pimienta y sal al gusto. Deja a fuego lento hasta que los tomates se van fundiendo hasta lograr una pasta bastante homogénea. En otra olla se va hirviendo el agua; una vez que rompe el hervor echa una pizca de sal y un chorrito de aceite, remueve y agrega la pasta hasta que se ablanden por el efecto del calor y entren por completo en la olla. En diez minutos estarán Al Dente (3). Para terminar, va agregando los fideos cocinados a la olla donde está la salsa puka, al mismo tiempo va incorporando el queso parmesano revolviendo lentamente. Es ahí donde se logra el punto “ligoso” que hacia referencia en una lectura anterior. Los fideos envueltos en esta salsa de tomate no pueden quedar de otro color que no sea Puka. Son Puka porque Puka es rojo, los tomates son puka, por lo tanto, el Tuco es Puka y yo gané el desafío demostrando que el color Puka no se pone amarillo por el queso parmesano.

Mi premio: ver a mi hija disfrutar de la cocina. Sentarnos a la mesa y disfrutar de una receta sencilla y realmente exquisita.





(1) Angélica Remigia Mendoza de Ascarza (Ayacucho, 1 de octubre de 1929 - 28 de agosto de 2017), más conocida con el seudónimo mamá Angélica o mamacha Angélica, fue una campesina y activista peruana de los derechos humanos, considerada un símbolo de los activistas de los derechos de las víctimas de desaparición forzada de 1980 a 2000 en plena época del terrorismo en el Perú.

(2) La puka picante es un picante que se elabora con papa, maní tostado y molido, betarraga (que le da su color rojizo, puka 'rojo' en quechua) y aderezo peruano. Se le suele acompañar con arroz blanco y chicharrón de chancho.​ Una variante es la puka picante de cuy.

(3) En gastronomía se denomina al dente al estado de cocción de la pasta (y ocasionalmente del arroz) que, estando cocida, ofrece alguna resistencia (firmeza) al ser mordida.1​ La pasta queda firme pero no dura. La denominación proviene del italiano, en el que la expresión significa, precisamente, "al diente".





Comments


© Tres Gotas Tertulia Familiar . Creado con Wix.com

bottom of page