top of page

ちょっと待ってください.

  • Foto del escritor: Clau L.
    Clau L.
  • 6 jun
  • 3 Min. de lectura

"Chotto matte kudasai"


Japón es una isla lejana en Asia, pero siempre cerca de Perú por un pasado triste y un presente mercantil lleno de operaciones comerciales, culturales, políticas, etc. exitosas. Tan así que tuvimos un presidente japonés.

Sus descendientes son parte de nuestra cultura global. Tuve varios compañeros nikeis o niseis (1) en el colegio; ya adulta conocí a una de mis mejores amigas que casualmente es de ascendencia japonesa. Y sobre su gastronomía... ¿Quién no ha comido sushis? Y si no lo has comido aún al menos sabes que hay muchas barras de sushi y makis por todo el mundo.

En mi trayectoria laboral tuve la oportunidad (hasta suerte diría) de haber trabajado con la familia Akamine en su negocio, un karaoke en un céntrico distrito de Lima. Era solo para la comunidad japonesa: desde ejecutivos de grandes corporaciones, pasando por japoneses nacidos aquí, hasta los "Vaporinos" (así les decían a los hombres que trabajan en barcos de pesca en el mar del Perú); pero podían llevar invitados nacionales, muy poco; eran más las damas que acompañaban a los vaporinos. Recuerdo cierta vez que un vaporino me ofreció muy educadamente invitarme una bebida la cual rechacé. Se inclinó y me dio una disculpa. Quedé sorprendida por su nivel de educación y respeto.

Es que así son ellos, gente que vive en la Cultura del Respeto. Aprendí mucho de esa cultura trabajando ahí y también algo de su idioma. El titulo de esta entrada es justamente una palabra que aprendí ya que debía usarla constantemente: Chotto matte kudasai (espere un momento por favor). Quise dedicarle un espacio porque casualmente hoy, mientras arreglaba mi cabello en el baño de mi oficina, entró la Decision Maker de una importante empresa japonesa que inicia labores pronto en la corporación donde laboro. Sin saber que ya conocía a su jefe y que nos habíamos saludado ayer, me dijo con bastante emoción que hoy vendrá su jefe a la oficina y que lo podré conocer. Le conté que tuve la oportunidad de conocerlo desde que iba a otra de nuestras instalaciones por temas comerciales. Así, nos pusimos a conversar sobre la cultura de respeto japonesa. Yo particularmente he conocido gente de varias partes del mundo, incluso bastante de oriente, pero puedo afirmar que los japoneses son los más educados del mundo y me atrevo a decir que esa educación está basada en un pilar fundamental: el respeto. Respeto a todo y a todos. Hace poco publiqué sobre su respeto por los bebes no nacidos. Osea, hasta ese punto llega su nivel de respeto.

Le conté una anécdota de mi tiempo con los Akamine y los clientes del "Tokio". Una noche fueron varios ejecutivos de la firma Panasonic, todo parecía transcurrir con normalidad hasta que uno de los más ancianos del grupo se levantó enérgicamente y con un grito abofeteó a uno de los jóvenes. El joven se levantó y empezó a inclinarse, reverenciando al anciano y pidiendo disculpas varias veces. Todos quedamos estupefactos intrigados por la razón de tamaña reacción. Uno de los hijos del Sr. Akamine, que estaba en ese momento cerca, nos dijo que el joven no dijo nada realmente grave; al parecer fue por una descoordinación laboral. Imagínense algo así en estos tiempos con nuestra generación de cristal que no acepta ni la más mínima corrección. Pero en Japón es distinto. Los jóvenes saben que deben respetar y aceptar la corrección de los ancianos porque son más sabios.

Es una cultura admirable que todos deberíamos conocer un poco a través de la historia de shogunes y principios budistas. Podría seguir escribiendo largo y tendido pero voy a terminar con la oración del karate Choto kan que mi hija aprendió en sus clases con el Sensei Pedro:

Para seguir el correcto camino yo debo:
1. Intentar perfeccionar mi carácter.
2. Ser correcto, leal y puntual.
3. Tratar de superarme y ser honesto.
4. Respetar a los demás.
5. Abstenerme de procederes violentos
1. Hitotsu! Jinkaku Kansei Ni Tsutomeru Koto.
2. Hitotsu! Makoto No Michi O Mamoru Koto.
3. Hitotsu! Doryoku No Seichin O Yashinau Koto.
4. Hitotsu! Reigui O Omonzuro Koto.
5. Hitotsu! Kekki No Yu O Imashimuru Koto.

Y si leíste hasta aquí solo me queda decir: どうもありがとうございます (domo arigato gozaimasu). ¡Muchas gracias!!

(1) Nikkei:

Grupo que incluye a todos los inmigrantes japoneses (Issei) y a sus descendientes (Nisei, Sansei, Yonsei, etc.). 

  • Nisei:

    Grupo específico que se refiere a los hijos de los inmigrantes japoneses (Issei) que nacieron en el país al que emigraron. 

Comments


© Tres Gotas Tertulia Familiar . Creado con Wix.com

bottom of page